Monica Van Asperen
Mónica Van Asperen (Buenos Aires, 1962) desarrolló su trayectoria en el cruce entre la música, el diseño y la arquitectura. Fue una figura clave en la renovación del pensamiento académico en diseño tras la dictadura, participando activamente en la construcción del ideario de cátedras como Saavedra Gráfica y Saltzman-Skific, en el marco del regreso de la democracia en 1983. Su trabajo se inscribe en la creación de un nuevo cuerpo liberado, tanto en lo visual como en lo conceptual.
Entre sus primeros proyectos se destacan los trabajos gráficos realizados para la discoteca Cemento. En la actualidad dirige una editorial dedicada al diseño y al nuevo pensamiento filosófico.
Dentro del campo de la imagen, participó en el diseño de la ropa de trabajo para la empresa brasileña Santista, en producciones de fotografía de moda, y en un estudio donde desarrollaron el proyecto “Cajita Social Club” para los hermanos Borensztein. Realizó desfiles alternativos en espacios como el CAYC y el ICI, y participó en la primera Bienal de Arte Joven. También trabajó con Kuropatwa en producciones de moda.
En el ámbito del objeto, su intervención en la vidriería Planas Viau fue especialmente significativa. Posteriormente, su obra escultórica adquirió relevancia a través de piezas lumínicas que fueron exhibidas en el Premio Manuel Belgrano y el Salón Nacional.
En 2023 recibió el Gran Premio Fundación Andreani en Arte, Tecnología y Ciencia.






